ARQUEOLOGÍA
1.- Periodo Arcaico
En esta sala del período arcaico encontrarás información de hasta 2000 a.C., correspondiente a el medio ambiente, plantas, animales y minerales que se encontraban en el valle y como los grupos seminómadas aprovecharon la caza, pesca y recolección para poder sobrevivir.
2.- Periodo Formativo
En esta sala del período formativo que abarca de 2000 a.C. – 200 d.C., se relata el paso de la vida seminómada a la vida sedentaria. Podrá observar objetos y el proceso de fabricación de vasijas de barro y como estas imitaban la forma de frutos de corteza dura como cocos, jícaros, calabazos.
3.- Periodo Clásico
En esta sala del período clásico que abarca de 200 d.C. – 900 d.C., encontrará una rica colección de objetos de cuando el valle alcanza su máximo desarrollo, con la producción de vasijas de alabastro y cerámica polícroma.
4.- Periodo Postclásico
Esta sala del período postclásico que va desde año 900 d.C. a los tiempos de conquista, relata como las culturas indígenas sufren tremendo colapso y entran en decadencia, científicamente no se han podido aclarar con certeza pero probablemente fue por cambios climáticos muy bruscos que provocaron un notorio abandono del valle.