JAZZ FESTIVAL 2023

29abr7:00 pmJAZZ FESTIVAL 2023

Boletos

Preventa*

*Precio en fase Preventa disponible por tiempo limitado o agotar existencias.

Precio L600.00

¿Cuantos boletos? -1 +

Precio Total L600.00

Detalles del evento

En marco del día mundial del Jazz, este sábado 29 y domingo 30 de abril celebramos la segunda edición del Jazz Festival acompañado de 5 bandas nacionales.

 

BOLETERÍA

PREVENTA :

  • BOLETO SILLA 1 DÍA: L.450 (Disponible del 11 al 28 de abril)
  • BOLETO SILLA 2 DÍAS: L.600 (Disponible del 11 al 28 de abril)

TAQUILLA :

  • BOLETO SILLA 1 DÍA: L.650 (Sujeto a disponibilidad el día del evento)
  • BOLETO SILLA 2 DÍAS: L.800 (Sujeto a disponibilidad el día del evento)

  • Boleto en fase Preventa disponibles en Ixim Cafetería del Museo y en línea: jazzfest.museosps.org
  • Precios en Preventa disponibles por tiempo limitado o hasta agotar existencias.
  • Precio de Taquilla sujeto a disponibilidad el día del evento.
  • Boleto (Cinta) de ingreso para no transferible.
  • Cinta de 2 días dañada, no será válida para ingresar al evento el segundo día.

 

HORARIOS

SÁBADO 29 ABRIL

  • Puertas abren: 5:00 PM Entrada con boleto
  • Cóctel de bienvenida: 6:00 PM  Entrada con boleto
  • Ambientación musical: 6:00 PM – Selección de vinilos de jazz curada para la ocasión | Anael Ríos (Vinyl Club Honduras)  Entrada con boleto
  • Expoventa:  6:00 PM – Comida | Bebida | Café   Entrada con boleto
  • Presentación de bandas: 7:00 PM – Hibriduz  |  Rubato | A Piacere  Entrada con boleto

DOMINGO 30 ABRIL

  • Puertas abren: 10:00 AM
  • Exposición de arte: 10:00 AM – Colectivo de Pintores Sampedranos:  Miguel Sorto | Cesar Román Watercolor | Edras Solis | Antonio Vinciguerra | Damaris | Lutty Zuniga | Marco Rietti | Marvin Mendieta  | Heather León | Alejandro Ferraro | Manuel Guzman | Jose Polanco | Jennifer Joch | Noe Rodriguez| Ninfa Espinoza | Allan Varela | Buruca | Zippio | Antonio Caballero | Gerardo Torres | Ingreso Gratis
  • Caricaturistas: 10:00 AM  | Entrada Gratis
  • Ambientación musical: 2:00 PM – Selección de vinilos de jazz curada para la ocasión | Anael Ríos (Vinyl Club Honduras) | Entrada Gratis
  • Expoventa: 2:00 PM – Comida | Bebida | Café  | Entrada Gratis
  • Presentación de bandas: 4:00 PM – Matices  |  Big Band SPS Entrada con boleto
  • Neon Garden: Fiesta de cierre Jardin del Museo | Entrada con boleto de 2 días

 

UBICACIÓN

ESCENARIO

  • En la 4ta Calle, 2 y 3 Ave. N.O. Contiguo al Museo.

 

MESAS VIP

MESA VIP 1 DÍA CON BOTELLA: L.2,800

  • 1 Mesa (max 4 personas) x1 día frente a escenario
  • 1 Botella de whisky o ron 12 años
  • 4 Botellas de agua o soda
  • 4 Vasos
  • Hielo

MESA VIP 1 DÍA SIN BOTELLA : L.2,500

  • 1 Mesa (max 4 personas) x1 día frente a escenario

 

MESA VIP 2 DÍAS CON BOTELLA: L.3,500

  • 1 Mesa (max 4 personas) x2 días frente a escenario
  • 1 Botella de whisky o ron 12 años
  • 4 Botellas de agua o soda
  • 4 Vasos
  • Hielo

MESA 2 DÍAS CON 2 BOTELLAS: L.4,500

  • 1 Mesa (max 4 personas) x2 días frente a escenario
  • 2 Botellas de whisky o ron 12 años
  • 8 Botellas de agua o soda
  • 4 Vasos
  • Hielo

MESA VIP 2 DÍAS SIN BOTELLA : L.3,000

  • 1 Mesa (max 4 personas) x2 días frente a escenario

  • La(s) mesa(s) se agrega(n) al momento de finalizar el pedido de boleto(s).
  • La mesa no incluye boleto(s) de ingreso al evento.
  • Incluye mesero.

 

COMIDAS Y BEBIDAS

COMIDAS

  • Tabla de quesos y jamones
  • Choripanes
  • Papas rellenas
  • Hamburguesas
  • Alitas
  • Tacos

BEBIDAS

  • Vino
  • Sangría 
  • Whiskey 
  • Ron
  • Vodka
  • Cerveza
  • Tequila
  • Refrescos
  • Agua

 

INFO ADICIONAL

  • Seguridad: Contaremos con seguridad de guardia municipal y policia nacional.
  • Paqueo: Será sobre la 3.ª avenida frente al museo. (Ver mapa)
  • Vestimenta: Casual / Informal.
  • Edad: Ingreso permitido a niños mayores de 10 años (al concierto de Jazz)
  • No se permite el ingreso de bebidas y comida.
  • Métodos de pago aceptados el día del evento: Efectivo, Tarjeta, Transferencia bancaria y Billetera móvil.

Oradores/Artistas/Bandas para este evento

  • A Piacere (Quintet)

    A Piacere (Quintet)

    Banda de Jazz

    SPS Jazz Festival Presenta: A Piacere Jazz Quintet (Tegucigalpa). Es un proyecto de jóvenes músicos que nace en el 2022, cuando estudiantes de la Escuela Nacional de Música por la necesidad de crear música se organizan. 

    A Piacere busca crear música de géneros varios provenientes del jazz, con Fusiones entre jazz tradicional y el más contemporáneo. En su esmero de la máxima conexión entre músicos, A Piacere busca formarse con más solidez para crear arte. Actualmente, está en proceso de sentar las bases para tener los mayores espacios abiertos hacia el arte, formando una imagen y haciendo música.

    URL https://www.youtube.com/@apiacerejazz

    Banda de Jazz

  • Anael Ríos

    Anael Ríos

    Curador de Vinilos

    Anael Ríos

    Vinyl Club Honduras

    Curador de Vinilos

  • Big Band SPS (Quinteto)

    Big Band SPS (Quinteto)

    Banda de Jazz

    El Quinteto de la Big Band Jazz, nace como una propuesta alternativa a la Big Band Jazz de San Pedro Sula, fundada el año 2018 bajo la dirección del maestro Egar Figueroa, la cual goza de una gran aceptación a nivel nacional e internacional, teniendo como invitados músicos de Guatemala, El Salvador y México. Sus músicos son Egar Figueroa (piano & dirección), Josué Morales (batería), Eilyn García (canto) y Fernando Pagoaga (trompeta). El Quinteto de Big Band Jazz, está por iniciar la grabación de su primer disco de Jazz en el cual tendrán participación de músicos de Estados Unidos de América, México y Alemania.

     

    Egar Figueroa (Piano & dirección)
    Pianista graduado de la Escuela de Música Victoriano López con especialidad en el piano, realizó estudios superiores en la Universidad del Sur de Mississippi, y en la Universidad Texas A&M con especialidad en piano clásico y jazz. Fundador y director de la Big Band Jazz de San Pedro Sula.

     

    Eilyn García (Canto)
    Especializada en flauta traversa y canto en la Escuela Victoriano López, realizó sus estudios superiores en la Universidad del Estado de Lousiana, y ha realizado numerosas apariciones en conciertos de jazz en Honduras y Centro América. 

     

    Josué Morales (Batería)
    Multifacético percusionista y baterista, ha colaborado con numerosos artistas a nivel nacional e internacional, realizó sus estudios superiores en Costa Rica con especialización en Percusión.

     

    Fernando Pagoaga (Trompeta)
    Nació en la ciudad de San Pedro Sula y realizó sus estudios musicales en la Escuela de Música Victoriano López, obteniendo el título de bachiller en música con especialidad en trompeta. Es miembro fundador de Lieb Duo, Mob Jazz y la Orquesta Sinfónica del Valle de Sula.

     

    Carlos Escobar (Bajo) 
    Carlos Escobar es un polifacético bajista sampedrano que ha sido parte de grupos de diferentes géneros, es parte de la Big Band Jazz desde 2018 y ha acompañado artistas nacionales como Guillermo Anderson, Eduardo Umanzor, Daniel Ochoa, Silvia Rodríguez, entre otros.

    Banda de Jazz

  • Hibriduz

    Hibriduz

    Banda de Jazz

    Hibriduz Jazz es una banda musical hondureña de jazz originaria de Tegucigalpa, el grupo se fundó en el año 2004 en la escuela Nacional de Música. Hibriduz es un movimiento musical en donde cada músico que pasa ha dejado su huella, Brian Pagoaga (Trompeta y Director) es uno de los fundadores de la banda.

     

    Hibriduz, propone en la actualidad una fusión de estilos, sentimientos y pensamientos con la música en un rico aporte a la cultura hondureña, buscando siempre estilos musicales que les permitan renovar su talento y lograr conectar con el público nacional e internacional.

     

    Así lo mostraron en sus giras 2015 en Europa ( Bruselas, Gante, Amberes), y Asia ( Taipei, Taichung, Tainan y Kaohsiung) , en formato Combo y en Asia ( Tokio, Taichung), y América en Formato Big Band, Hibriduz ha presentado a a su público dos discos, Sesión Jazz (2015, combo) y Laremu Namule (2018, Big Band), en este último una propuesta de punta-jazz, una Nueva fusión, mezclas originales entre el Jazz y el ritmo Punta, un ritmo ancestral garífuna, una etnia culturalmente rica que ha aportado valor a Honduras.

     

    Hibriduz se ha proyectado socialmente creando múltiples proyectos de aporte a la sociedad, siendo uno de los más importantes el Colectivo Juvenil de Jazz Big Band de Tegucigalpa, donde los jóvenes exploran el jazz y son ejemplos de constanci, responsabilidad y estudio en sus barrios y colonias.

     

    Hibriduz Jazz,  se presentó en la cuna del Jazz, New Orleans, esta temporada 2022, mediante la gala de improvisación del Museo del Jazz de New Orleans el 2 y 3 de diciembre de 2022.Los músicos integrantes de gira a New Orleans son:

    • Brian Pagoaga ( Trompeta / Director Musical )
    • Kimberly Romero ( Cantante )
    • Walter Arriola ( Tambor Garífuna )
    • Roberto Umaña ( Contrabajo )
    • Mauricio Espinal ( Piano )
    • Jonathan Alarcón ( Batería )

    URL https://hibriduzjazz.com/

    Banda de Jazz

  • Matices

    Matices

    Banda de Jazz

    MATICES JAZZ BAND Banda creada en San Pedro Sula en el año 2014.

     

    Se especializa en tocar diversos géneros musicales como bossa nova, jazz, pop, blues, entre otros.

     

    Los integrantes actuales son: Josué Morales, cofundador del grupo, junto al pianista Alcides Quiroz. En el saxofón destaca Gerardo Paredes y en la voz la cantante Nidia Bonilla.

    Banda de Jazz

  • Rubato

    Rubato

    Banda de Jazz

    Rubato Jazz Project es un proyecto musical creado en el año 2014 por estudiantes de la escuela nacional de música. Esta formado por ex alumnos de dicha institución y así mismo de la carrera de música de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Actualmente  los miembros son  profesionales dedicados a la música y a la docencia.

     

    El proyecto nace con el deseo de brindar un aporte musical/cultural al país, así como también para el crecimiento y aprendizaje en el desarrollo artístico personal. Influenciado por el muy importante e histórico genero llamado Jazz, siendo este, raíz de mucha música de hoy día. Dichas influencias han sido pilar esencial para el desarrollo del sonido propio de la banda, sin dejar atrás la importancia de nuestra cultura e influencias musicales. 

     

    El repertorio de la agrupación es muy variado, desde los orígenes del estilo, por decir, el dixieland, se maneja también el swing, blues, new Orleans jazz, funk, smooth jazz, fusión jazz, pop, baladas jazz, bossa nova, bebop, latín jazz. Así mismo, la agrupación cuenta con un repertorio de música totalmente inédita, composiciones de cada unos de los miembros de la banda. 

     

    El proyecto ha influido de manera positiva en el desarrollo cultural del país, constituyéndose como una de las bandas más influyentes y activas de la escena del jazz de los últimos años, de acuerdo al articulo publicado en el año 2018 en el portal hondurastips.hn.

     

    La experiencia de Rubato Jazz Project ha sido amplia desde sus inicios, participando en gran cantidad de conciertos, siendo algunos de ellos como el “Cien años Jazz Festival”, “Concierto de Gala de Rubato Jazz”, “Fusión Lenca del diseñador de moda Miguel Chong”, “Festival de Jazz en Alianza Francesa”, “Día Internacional del Jazz” y muchos conciertos más. También la agrupación ha compartido escenarios con muchos artistas importantes del país. Así mismo, ha recibido diversas invitaciones a diferentes eventos conmemorativos, como “I feria de emprendimiento en conmemoración al día mundial de concienciación del autismo por FUNTEAH”.

     

    Cada miembro de la agrupación cuenta con un recorrido musical destacable, compartiendo escenarios con reconocidos artistas tanto en el interior del país como en el extranjero. Actualmente la agrupación cuenta con Alan Flores en el Saxofón, Cristhian Maldonado en el bajo, Brayan Sanchez en guitarra, Emmanuel Portillo, Mauricio Baquedano y Alessandro Duron en Batería y percusión.

     

    Actualmente la banda se encuentra en proceso de grabación de lo que será su primer álbum de estudio, con composiciones totalmente inéditas inspiradas en las distintas vivencias y cultura de nuestro país.
     

    Banda de Jazz

Organizador

Museo de Antropología e Historia | Ixim Cafetería | Ibiza Honduras

Organizadores y Promotores de eventos culturales.
+(504) 9855-9854

Saber más

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda